Comarca Sierra de

MONTÁNCHEZ y TAMUJA

Aterriza en Territorio inteligente y Dehes-conéctate.

Hemos entrado en un nuevo período: la digitalización, domotización, robotización, inteligencia artificial… son las nuevas herramientas que utilizamos para vivir una vida donde impera el multicanal y así nuestras decisiones se basan en la información que nos llega de forma ágil, accesible e interactiva.

La comarca Sierra de Montánchez y Tamuja te ofrece un destino inteligente donde herramientas y canales se ponen a tu disposición como visitante para disfrutar de forma plena la experiencia del viaje: DEHES-CONÉCTATE. Jasa PBN Murah

En pleno corazón geográfico de Extremadura, entre las ciudades de Mérida, Cáceres y Trujillo, la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja ofrece al viajero un magnífico ejemplo de contrastes y diversidad. Dehesas y barrancos, llanuras y montañas, charcas y riberos perfilan un hermoso paisaje donde cultivos y bancales alternan en armonía con la vegetación y el entorno natural del territorio. 

Los municipios recogidos en el Territorio de La Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja configuranun maravilloso paisaje de hermosas dehesas de encinas y alcornoques, explotados desde antiguo por ganadería extensiva de ovino y vacuno, y en las que el ganado porcino ibérico aprovecha la bellota en época de montanera. Junto a las dehesas observamos un interesante mosaico de cultivos típicamente mediterráneo, como son el cereal, la vid, el olivo y la higuera, salpicado de espacios húmedos como embalses y charcas estacionales

Un abanico de oportunidades ofrecido por cada una de las localidades: Albalá, Alcuéscar, Almoharín, Aldea del Cano, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Montánchez, Plasenzuela, Ruanes, Salvatierra de Santiago, Santa Ana, Santa Marta de Magasca, Sierra de Fuentes, Torre de Santa María, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada, Valdefuentes, Valdemorales y Zarza de Montánchez. Jasa PBN Premium

Cultura

Su arquitectura popular aún mantiene algunas muestras singulares en pueblos como Ruanes, Botija, Valdefuentes con su esgrafiado o Montánchez.

Naturaleza

La estepa, la montaña y la dehesa definen la morfología característica del territorio. El territorio adehesado de nuestra comarca alberga en su riqueza infinita
JAMON

Gastronomía

La comarca es un destino gastronómico, su producto estrella es el jamón ibérico, regulado por la D.O. Dehesa de Extremadura y formando parte del Club de Producto Ruta del Jamón Ibérico.

Arte de vivir

En la época estival se aprovecha el día saliendo a primera hora para admirar uno de los recursos naturales más relevantes del territorio Sierra de Montánchez y Tamuja: La avifauna.

Patrimonio
CULTURAL

De su rico patrimonio histórico – artístico, destacamos el castro de Villasviejas del Tamuja en Botija, la calzada romana de la Plata, el castillo de Montánchez, las ermitas de Ntra. Sra. del Salor en Torrequemada y el Cristo del Amparo en Benquerencia. Sin olvidar, una gran joya de la arquitectura hispano-visigoda, la Basílica de Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar. Appdownload

Patrimonio
NATURAL

La estepa, la montaña y la dehesa definen la morfología característica del territorio.
Alberga en su riqueza infinita de biodiversidad y tradiciones ancestrales, tres encinas majestuosas. Declaradas árboles singulares (La Nieta, La Solana y La Terrona) destaca especialmente La Terrona en Zarza de Montánchez
La sierra es el otro gran componente identificativo del paisaje de la comarca. De naturaleza granítica, se localiza al sur del territorio y sobre la misma se asienta Montánchez.

La comarca es un excelente lugar para la observación de aves esteparias. En las llanuras de Sierra de Fuentes y en Santa Marta de Magasca se encuentra la mayor concentración de aves esteparias de la Europa occidental.

Patrimonio
GASTRONÓMICO

La comarca es un destino gastronómico, su producto estrella es el jamón ibérico, regulado por la D.O. Dehesa de Extremadura y formando parte del Club de Producto Ruta del Jamón Ibérico. Sus quesos forman parte de la D.O. Torta del Casar, señalamos la crema de Valdefuentes o la torta de Botija y Almoharín incluidos en la ruta del Queso de Extremadura. Los vinos de pitarra o bajo la D.O. Rivera del Guadiana y los aceites de la sierra son otros de los productos a destacar, sin olvidar los higos de Almoharín y su exquisito bombón de higo.

En los llanos: el cordero, cochinillo asado o el arroz con liebre, y por supuesto
Los productos derivados de la actividad cinegética en especial las distintas variedades culinarias en torno a la perdiz y venado.

El arte de
VIAJAR

Al recorrer las siete maravillas de la comarca descubrirás otros muchos recursos que atesora el territorio como La Ruta de la Plata (Alcuéscar, Casas de Don Antonio y Aldea del Cano) y ejemplos singulares de arquitectura civil y religiosa, como el Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago en Salvatierra de Santiago, El Palacio de Sande en Valdefuentes, junto al convento y claustro de los Agustinos Recoletos, o la ermita del Salor en Torrequemada.

Innumerables son los ejemplos de arquitectura vernácula que encontramos repartidos por todo el territorio comarcal, desde Las Corralás de Torrequemada hasta abrevaderos, molinos, puentes, fuentes y pozos, todos ellos son testigos vivos de la historia de estos municipios, que podemos recordar en los museos etnográficos de Aldea del Cano, Valdefuentes o Torreorgaz.

Hacia el futuro nos llevan El Museo de Arte Contemporáneo, de la Fundación Vanderlinde, en Montánchez y la obra de Miguel Sansón Serván, un artista afincado en Almoharín que tiene como referentes a Picasso, Kandinsky y Miró

VISITAS DE INTERÉS

Lugares que recordarás

FIESTAS DE INTERÉS

Disfruta de momentos únicos

CARNAVAL DE MONTÁNCHEZ

Posiblemente es el más antiguo de España y cuya figura central es el Jurramacho. Tendrás que disfrazarte con cosas que sobren en casa y que no te reconozcan.

LA SORPRESA de ARROYOMOLINOS

Evento lúdico que recrea cada año la derrota del ejército francés a manos de las tropas alidadas durante la guerra de Independencia el 28 de octubre de 1811.

Feria del Caballo en Albalá

Albalá, como otros municipios de la comarca, vive un gran interés por el mundo del caballo. Desde hace casi 20 años Albalá se ha distinguido por potenciar la selección ganadera y por programar en torno al caballo.

LOS TABLEROS, TORRE DE SANTAMARÍA, VALDEFUENTES Y ALBALÁ

Las madrinas portan peculiares ‘tableros’ elaborados con dulces, panes, flores de papel y otros adornos.

La Maza en Almoharín

Fiesta celebrada en Almoharín en honor a San Antonio, a quien se le pide que no falte el pan en ninguna casa. Se celebra una tradicional procesión en la que no faltan personajes como “Las Pantarrullas”